

Isaí Contreras Álvarez
- 8 oct 2019
¿BANXICO como promotor del crecimiento económico en México?
En el marco de la teoría monetaria, existen tres mecanismos claramente diferenciados entre sí que coadyuvan a los Bancos Centrales de los distintos países a cumplir con el objetivo de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda local mediante el control de la inflación y, en dado caso, de promover el crecimiento económico. Esto dependerá de la importancia relativa que cada institución central conceda a estos objetivos. Tales mecanismos, mejor como conocidos com
508


Isaí Contreras Álvarez
- 1 dic 2018
López Obrador y el desafío del crecimiento económico en México: perspectivas de corto y largo plazo
A unas horas de la toma de protesta por parte del presidente electo de México; Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), saltan a la palestra sus numerosas promesas de campaña electoral y la incertidumbre natural del cumplimiento de las mismas en un entorno económico que se perfila, cuando menos en principio, adverso. En este sentido, es posible hacer una distinción entre aquellas promesas de corte político-social (como el combate a la corrupción, la pacificación del país y un
286


Isaí Contreras Álvarez
- 29 may 2018
El papel de la Inversión Extranjera Directa en México y su vínculo con el crecimiento económico
De acuerdo con el último reporte emitido por la Secretaría de Economía (SE), durante el primer trimestre de 2018, México logró captar un total de 9,502 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (en adelante, IED), cifra que permitió alcanzar un acumulado del orden de 181,793 millones de dólares en lo que va de este sexenio. Sin embargo, de acuerdo con el Índice de Confianza de la IED aplicado por la Consultora AT Kearney, por tercer año consecutivo Méxi
2139


Isaí Contreras Álvarez
- 5 abr 2017
La economía mexicana en cifras: desempeño actual y perspectivas para 2018
De acuerdo con el reporte de Precriterios Generales de Política Económica (PCGPE) para 2018, publicado recientemente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (en adelante SHCP), la expectativa sobre la tasa de crecimiento promedio de la economía mexicana durante el período 2015-2018 experimentó un ajuste a la baja para terminar con valores de entre 2 y 3 por ciento, estimación que resulta sensiblemente inferior si se toma en cuenta que la proyección para el mismo perío
505